REVISTA CUHSO

Número actual

Vol. 33 Núm. 2 (2023)
Publicado junio 10, 2024

La revista CUHSO nace en septiembre de 1984 al alero del Centro de Investigaciones Sociales Regionales (CISRE). En esta primera etapa, la revista se orientó al ámbito disciplinar de la Antropología, y pasó a ser editada por el Centro de Estudios Socioculturales (CES) entre los años 1998 a 2007. Desde el segundo semestre de 2007 hasta hoy, CUHSO es una publicación semestral editada por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UC Temuco, que acoge trabajos de todos los ámbitos disciplinares de las ciencias sociales y de las humanidades.

eISSN 2452-610X

La revista, que publica sus números en julio y  diciembre, acepta textos en español, inglés, francés, portugués y mapudungun, sometiendo los mismos a una evaluación por pares ciegos (peer review), con un mínimo de dos especialistas en la materia. 

Número completo
Número completo

Avisos

INVITACIÓN A PARTICIPAR DE DOSSIER DE LA REVISTA CUHSO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

Convocatoria a participar del Dossier “Racismos, ideología del mestizaje y colonialismo. Reflexiones para repensar los procesos de alterización de nuestra América” para la Revista CUHSO de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UC Temuco Vol. 34, N° 2 (2024).


Más…

enero 26, 2024

INVITACIÓN A PARTICIPAR DE DOSSIER DE LA REVISTA CUHSO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

Se abre convocatoria a participar del Dossier “Racismos, ideología del mestizaje y colonialismo. Reflexiones para repensar los procesos de alterización de nuestra América” para la Revista CUHSO de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UC Temuco Vol. 34, N° 2 (2024).


Más…

enero 26, 2024

Indexación Scopus

Perfil Scopus


Más…

junio 14, 2023

Editorial

Matthias Gloël
9-11
Editorial
PDF

Dossier

Alexis Sanhueza-Rodríguez, Raquel Rebolledo-Rebolledo
12-15
Presentación Dossier. “Espacios, violencias y memorias. Del Golpe de Estado a la gobernabilidad (1973 -1980)
PDF
Olga Aurora Carrillo Mardones, Hernán González Quitulef, Alexis Sanhueza Rodríguez
16-43
Entrelazando memorias de mujeres en territorios periféricos sobre el Golpe de Estado Cívico-Militar en Chile.
PDF
David Aceituno Silva
44-65
Golpe de Estado e Historia pública: la batalla por las narrativas sobre el pasado durante la postdictadura chilena
PDF
Javiera Bustamante Danilo, Jorge Fabián Placencia Jiménez
66-101
¿Cuánto resiste la memoria? Destrucción y patrimonialización de la Villa San Luis de Las Condes
PDF
Claudio Llanos, José Antonio Gonzalez Pizarro
102-133
La configuración de la flexibilización laboral. 50 años de transformaciones internacionales del mundo del trabajo
PDF
Raquel Rebolledo, Gabriel Reyes-Arriagada
134-149
El exilio chileno en México. Organización y denuncia como resistencia al desarraigo.
PDF
Patricio Moya Muñoz
150-154
Bernales, M. & Fernández, M. (eds.) (2020). No Podemos Callar. Catolicismo, espacio público y oposición política, Chile 1975 – 1981. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Chile. 407 pp.
PDF
Sebastián Quintana-Susarte
155-159
¡A la calle compañeros! Dictadura, politización de la experiencia escolar y movilización secundaria. Una aproximación a partir del Movimiento Aplicacionista por la Democracia. Sebastián Neut Aguayo y Pablo Neut Aguayo (2022). Editorial Sole, 419 pp.
PDF

Artículos de Investigación

Ricardo Alvarez, Francisco Araos, David Núñez, Juan Carlos Skewes, Ricardo Rozzi; Wladimir Riquelme
160-184
Otros-que-humanos: tensiones ontológicas en la implementación de la ley Lafkenche.
PDF
Cleyton Cortés Ferreira
185-205
Identidad y pueblos indígenas: abriendo alternativas al disciplinamiento patrimonial
PDF
Juan Jorge Faundes Peñafiel, Patrícia Perrone Campos Melo, Renata Helena Souza Batista de Azevedo Rudolf
206-247
Pueblos Indígenas, Naturaleza y Ecocentrismo: estándares internacionales y una mirada comparada desde Brasil
PDF
Carolina Salinas Marchant, Milena Alvarez Andrade
248-270
Prácticas de evaluación e intervención fonoaudiológica en niñas y niños bilingües hablantes de lenguas originarias
PDF
Jéssica Sepúlveda Pizarro, Conny Ortiz Chavez, Sergio Carihuentro Millaleo, Andrea Castillo Muñoz
271-300
Ceremonias y Símbolos: Aportes al Diálogo Interreligioso en la Educación Intercultural
PDF
Ivan Valderrama, Ximena Sepúlveda Varas
301-317
Reinterpretando la ecología de saberes y la traducción intercultural desde la construcción pluricultural del conocimiento
PDF
Harold Dupuis Marambio, Mario Samaniego Sastre
318-342
Más allá de Habermas sin olvidar a Habermas: de la necesidad de pensar críticamente los universalismos
PDF
Cristián Valdés Norambuena
343-369
La causa del sujeto desde el pensamiento crítico latinoamericano. Aportes desde el filósofo chileno Sergio Romero González
PDF
Marco Aparicio
370-406
Municipalismo al rescate. Derechos, sujetos y política relocalizada: el caso de Barcelona (2015-2019)
PDF
Jose Sovarzo
407-435
La región mendosanjuanina. Una nueva territorialidad económica para Mendoza, San Juan y San Luis en el siglo XVIII
PDF
Johanna Corrine Slootweg, Miguel Angel Mansilla Agüero
436-461
Reclusas latinoamericanas y maternidad: ¿experiencia totalitaria o de agencia?
PDF
Camila van Diest
462-495
Reivindicando memorias, recomponiendo itinerarios: experiencias, fricciones y expectativas en la construcción de una “ruta de la memoria” en la región de Valparaíso, Chile
PDF
Ver todos los números

La revista, que publica sus números cada 31 de julio y 15 de diciembre, acepta textos en español, inglés, francés, portugués y mapudungun, sometiendo los mismos a una evaluación por pares ciegos (peer review), con un mínimo de dos especialistas en la materia. 

CUHSO está indexada en el Emerging Sources Citation Index (Clarivate), SciELO, ERIH Plus, Latindex y REDIB además de en bases digitales como Google Académico, OpenAIRE, JURN o Wold Wide Science.

La revista está comprometida con el acceso abierto, inmediato y gratuito a todos sus textos publicados, que pueden ser consultados y descargados desde su página web.