cortes regionales de derechos humanos elemento espiritual derecho a la tierra
Resumen
El trabajo “Luces y sombras en la jurisprudencia: la invocación del elemento espiritual de la tierra de las Comunidades Indígenas” analiza y trata de poner de relieve la diferencia habida entre los pronunciamientos de las instancias regionales americana, europea y africana ante las cuales, las comunidades indígenas (CCII) han acudido cuando se ha producido la vulneración de sus derechos, en concreto el de la propiedad de las tierras ancestrales cuya dimensión y significado no sólo es material sino eminentemente espiritual. A fin de llegar a la conclusión que da título al trabajo se estudian las peticiones y consiguientes decisiones de las cortes regionales desde la década de los ochenta del pasado siglo XX hasta la actualidad, si bien inevitablemente en el caso europeo se mencionan las tomadas localmente y por el Comité de Derechos Humanos de la ONU. La presente aportación tiene ante todo un propósito comparativo entre cortes regionales y así, si en los asuntos planteados por los samis en sede judicial europea una sombra parece cernirse en la jurisprudencia regional, una luz aparece en las instancias africana e interamericana. El elemento espiritual de la tierra es una constante en las peticiones y decisiones que las CCII han planteado en estas dos sedes regionales, lo que contrasta con las presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Así, en esta aportación se pretende constatar que no sólo las decisiones pronunciadas sino el contenido o fondo de las demandas planteadas, el cómo proceden a plantear la vulneración del derecho a sus tierras, difieren significativamente. Para ello se recurre a un método analítico tanto de las solicitudes como del resultado de estas lo que se completa con las pertinentes aportaciones doctrinales.
Element '{http://www.crossref.org/schema/4.3.6}resource', attribute 'mime_type': 'application/x-7z-compressed' is not a valid value of the local atomic type.
XML inválido:
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<doi_batch xmlns="http://www.crossref.org/schema/4.3.6" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:jats="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/JATS1" xmlns:ai="http://www.crossref.org/AccessIndicators.xsd" version="4.3.6" xsi:schemaLocation="http://www.crossref.org/schema/4.3.6 https://www.crossref.org/schemas/crossref4.3.6.xsd">
<head>
<doi_batch_id>_1747784506</doi_batch_id>
<timestamp>1747784506</timestamp>
<depositor>
<depositor_name>Universidad Católica de Temuo</depositor_name>
<email_address>fcerda@uct.cl</email_address>
</depositor>
<registrant>Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Católica de Temuco</registrant>
</head>
<body>
<journal>
<journal_metadata>
<full_title>REVISTA CUHSO</full_title>
<abbrev_title>CUHSO</abbrev_title>
<issn media_type="electronic">2452-610X</issn>
</journal_metadata>
<journal_issue>
<publication_date media_type="online">
<month>06</month>
<day>10</day>
<year>2024</year>
</publication_date>
<journal_volume>
<volume>28</volume>
</journal_volume>
<issue>2</issue>
</journal_issue>
<journal_article xmlns:jats="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/JATS1" xmlns:ai="http://www.crossref.org/AccessIndicators.xsd" publication_type="full_text" metadata_distribution_opts="any">
<titles>
<title>Estrategias discursivas de las instituciones públicas en la web: nuevas formas de comunicar las políticas públicas</title>
</titles>
<contributors>
<person_name contributor_role="author" sequence="first" language="es">
<given_name>Maite</given_name>
<surname>Martínez Romagosa</surname>
</person_name>
<person_name contributor_role="author" sequence="additional" language="es">
<given_name>Gilda Lucía</given_name>
<surname>Zukerfeld</surname>
</person_name>
</contributors>
<jats:abstract xmlns:jats="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/JATS1">
<jats:p>Este trabajo se enmarca en un proyecto UBACyT que se propone estudiar las transformaciones en los sistemas semióticos de las prácticas políticas en la Argentina pos 2001.Creemos que el uso de nuevas plataformas para la distribución de información y la interacción entre las instituciones públicas y los ciudadanos ha dado lugar a modificaciones que afectan tanto al funcionamiento de las mismas instituciones como a la constitución de la ciudadanía. Si bien estos cambios han sido estudiados desde otras ciencias sociales, no se ha focalizado en los cambios en el uso lingüístico desde una perspectiva discursiva. En particular, en este trabajo nos interesa indagar en las prácticas comunicacionales de las instituciones gubernamentales, que llamaremos, con algunos autores (Agar, 1985; Iedema, 1998; Wodak, 1997), discurso institucional.Sostenemos que el Análisis del Discurso nos permite acceder a los contenidos de las representaciones sociales (Raiter, 2016) y observar los cambios discursivos y la lucha por la acentuación de los signos (Voloshinov, 2009). Nos interesa en particular estudiar cómo los cambios en los textos y en las prácticas discursivas pueden anticipar cambios en la clasificación de sectores de la sociedad y en las prácticas sociales (Fairclough, 1992).Nuestro corpus de análisis está conformado por las páginas de inicio de dos sitios web que dependen del Gobierno de la Nación Argentina y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente, en los que se presentan lineamientos de políticas públicas que llaman a la “participación” de la ciudadanía mediante plataformas digitales</jats:p>
</jats:abstract>
<publication_date media_type="online">
<month>06</month>
<day>10</day>
<year>2024</year>
</publication_date>
<pages>
<first_page>41</first_page>
<last_page>66</last_page>
</pages>
<ai:program xmlns:ai="http://www.crossref.org/AccessIndicators.xsd" name="AccessIndicators">
<ai:license_ref>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0</ai:license_ref>
</ai:program>
<doi_data>
<doi>10.7770/cuhso-v28n2-art1719</doi>
<resource>https://cuhso.ojstest.com/index.php/CUHSO/article/view/476</resource>
<collection property="crawler-based">
<item crawler="iParadigms">
<resource>https://cuhso.ojstest.com/index.php/CUHSO/article/download/476/497</resource>
</item>
</collection>
<collection property="text-mining">
<item>
<resource mime_type="application/pdf">https://cuhso.ojstest.com/index.php/CUHSO/article/download/476/497</resource>
</item>
<item>
<resource mime_type="application/x-7z-compressed">https://cuhso.ojstest.com/index.php/CUHSO/article/download/476/498</resource>
</item>
</collection>
</doi_data>
</journal_article>
</journal>
</body>
</doi_batch>