Abstract
El presente trabajo pretende dar a conocer algunos puntos de vista relacionados can una de Ias formas de comunicación que ha logrado ponerse, en mayor o menor grado, al alcance del hombre actual, cual es el cine y la televisión, y su relación con el impacto que podría causar en las comunidades rurales en donde se encuentran en contacto las etnias mapuche y no mapuche.
Las experiencias que se darán a conocer, se han llevado a cabo en el marco del plan integrado de Educación rural (PIER), iniciado en marzo de 1988, a partir de un Convenio que se estableció entre la Universidad de la frontera y la Municipalidad de Lautaro.

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Condividi allo stesso modo 4.0 Internazionale.
Copyright (c) 2022 Patricia De la Peña C.